viernes, 29 de febrero de 2008

Sergio Armas, un ejemplo de gestor en las bandas canarias

La gestión de las bandas es un importante punto a tratar y a desarrollar en el futuro. Desde Canarias, participará Sergio Armas un referente canario en la gestión y difusión de las bandas canarias en la actualidad.



SERGIO ARMAS PÉREZ
Sergio Armas Pérez nace en 1983 en Santa Cruz de La Palma (isla de La Palma - Canarias), donde a muy corta edad inicia sus estudios musicales de lenguaje musical, trombón y clarinete en la Academia Insular de Solfeo e Instrumentos Musicales de Caja Canarias. Posteriormente, pasa a la Banda Municipal de su ciudad natal continuando al mismo tiempo su formación en la Escuela Insular de Música de La Palma en la que centra su interés en el estudio del clarinete bajo. Con el conjunto sinfónico de este centro participaría en el "V Festival de Música dels Joves Europeus", celebrado en Barcelona en el año 1998.

En 2001 se traslada a la isla de Tenerife para iniciar sus estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna para la que concibe y funda su Banda Sinfónica en 2004. Desde entonces, ha gestionado sus cuatro temporadas en las que diversos conciertos, giras y actuaciones han llevado a la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna a ser considerada un referente musical de la sociedad canaria, siendo una de las pioneras en la incipiente actividad bandística de las universidades españolas. Paralelamente, también formó parte de la Banda Municipal de La Laguna hasta su disolución en 2007.

Ha participado en encuentros con reconocidos directores como Jan Van der Roost, Franco Cesarini, Johan De Meij y Rafael Sanz-Espert, entre otros, además de tomar parte activa en varios cursos y ciclos sobre gestión cultural, especialmente orientados al trabajo con grandes grupos humanos.

Sergio Armas Pérez combina su faceta musical con la producción para la Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna así como para otros conjuntos de eventos extraordinarios tales como conciertos de Navidad y verano, encuentros de música sacra, ciclos de cine y música, homenajes musicales a hechos o personalidades de diversa índole, conciertos benéficos, ciclos de solistas y audiciones escolares. Ha redactado y dirigido proyectos de investigación y recuperación de literatura canaria para banda y ha producido totalmente 2 discos y parcialmente otro disco y un DVD. Cuenta, por último, con publicaciones en prensa escrita y digital sobre historia, curiosidades y retos de futuro de las bandas de música, además de colaboraciones puntuales para radio y televisión desde donde se esfuerza por divulgar la función sociocultural de estos conjuntos.